¿Que es mayor, folio o a4?

La pregunta ¿Qué es mayor, un folio o un A4? puede parecer sencilla, pero en realidad encierra cierta confusión derivada del uso histórico y regional del término “folio”. A continuación, te explico con detalle qué significa cada uno, sus diferencias de tamaño reales, una comparativa técnica y práctica, y por qué actualmente el formato A4 se ha impuesto como estándar en la mayoría de los países del mundo.


🟩 ¿Qué es un folio?

El término folio tiene varios significados, y su definición puede variar según el país y el contexto:

En España:

  • Tradicionalmente, “folio” se ha usado de forma coloquial para referirse al tamaño de hoja estándar que se utiliza en colegios, oficinas y documentos administrativos.
  • Sin embargo, el folio como tal no está regulado por ninguna norma internacional de tamaño de papel.
  • En términos técnicos, el tamaño “folio” en España se solía asociar a una hoja de 215 mm × 315 mm, aunque esto puede variar dependiendo del fabricante.

En países de América Latina:

  • El término «folio» también puede utilizarse para referirse al tamaño carta (Letter) o incluso al A4, lo que genera aún más confusión.
  • En muchos contextos administrativos, simplemente se refiere a “una hoja de papel”.

🟦 ¿Qué es el tamaño A4?

El tamaño A4 sí está normalizado a nivel internacional según el estándar ISO 216 (excepto en EE. UU. y Canadá), y se define de la siguiente manera:

  • Tamaño A4: 210 mm × 297 mm
  • Se obtiene al dividir un A3 por la mitad en su lado más largo, y así sucesivamente hasta llegar al A10.

🟨 Comparación de dimensiones: Folio vs A4

FormatoAncho (mm)Alto (mm)Área total (cm²)¿Es mayor que A4?
Folio215 mm315 mm677,25 cm²✅ Sí
A4210 mm297 mm623,7 cm²❌ No

Resultado:
👉 El folio tradicional es más grande que el A4, tanto en anchura como en altura, y en superficie total. Tiene unos 5 mm más de ancho y 18 mm más de alto.


🟥 Comparación visual

Si colocamos una hoja A4 sobre una hoja folio, observaremos que el A4 queda ligeramente más pequeño por todos los lados. Esta diferencia puede parecer mínima, pero afecta en ciertos aspectos como:

  • Ajuste en carpetas o fundas diseñadas para uno u otro formato.
  • Margen de impresión: algunos impresos diseñados para folio pueden quedar recortados en A4.
  • Compatibilidad con impresoras internacionales, donde A4 es el estándar.

🟧 ¿Por qué se usa más el A4 actualmente?

Aunque el folio era más común en España y en algunos países latinoamericanos hasta finales del siglo XX, hoy en día el A4 ha sustituido casi por completo al folio tradicional, debido a varios factores:

  1. Estandarización internacional: la adopción del formato A4 en todos los países que siguen la normativa ISO 216.
  2. Compatibilidad tecnológica: todas las impresoras, escáneres y fotocopiadoras modernas están optimizadas para papel A4.
  3. Disponibilidad de productos: carpetas, archivadores, fundas, encuadernaciones y papelería en general están diseñados en su mayoría para A4.
  4. Menor desperdicio de papel: el A4 está mejor dimensionado para su aprovechamiento dentro de las series ISO, especialmente en el uso de pliegos de imprenta.

🟨 ¿Se siguen vendiendo folios?

Sí, aunque mucho menos que antes. Algunas marcas de papelería continúan comercializando papel en tamaño folio (215 x 315 mm), sobre todo en productos escolares, blocs de notas antiguos o formatos específicos para documentos legales o archivadores antiguos.


🟦 Tabla resumen: diferencias entre folio y A4

CaracterísticaFolio (215 × 315 mm)A4 (210 × 297 mm)
Ancho215 mm210 mm
Alto315 mm297 mm
Superficie total677,25 cm²623,7 cm²
¿Estándar internacional?❌ No✅ Sí (ISO 216)
Uso actualResidual o muy limitadoEstándar global
CompatibilidadVariableTotal (impresoras, carpetas, etc.)
Facilidad de compraMenorMuy alta

✅ Resumiendo….

El folio es mayor que el A4, tanto en medidas como en superficie. Sin embargo, el A4 es el estándar internacional más utilizado por su compatibilidad, versatilidad y reconocimiento normativo.

Hoy en día, salvo casos concretos o de tradición, el A4 ha sustituido al folio en casi todos los ámbitos: educativos, administrativos y comerciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *