Asesoramiento profesional 
Sitio seguro, gestiona y realiza pagos tranquilamente
Más de 35 años de experiencia
  • Equipamiento colegios
  • Equipamiento guardería
  • Sala psicomotricidad infantil
  • Equipamiento deportivo
  • Mobiliario urbano
Mobiliario urbano

Mobiliario urbano

El mobiliario urbano forma parte de nuestra vida y de nuestro espacio de vida, descúbrelo en Adrada.es

Filtros
0
Valla Publica Provincia Cidade Cruz con Rejilla

Valla Publica Provincia Cidade Cruz con Rejilla

Valla Pública Provincia Cidade Cruz con Rejilla: Seguridad, diseño, con rejilla, para áreas urbanas.

209,03€ + IVA

252,93€ (IVA inc)

Ficha de producto
Vitrina Interior Exterior Lacada Abatible Roca

Vitrina Interior Exterior Lacada Abatible Roca

Vitrina Interior Exterior Lacada Abatible Roca: Elegante vitrina lacada abatible para uso interior y exterior.

211,62€ + IVA

256,06€ (IVA inc)

Ficha de producto
Papelera Metalica Inoxidable Basculante

Papelera Metalica Inoxidable Basculante

Papelera metálica inoxidable basculante: resistente a la corrosión y fácil de limpiar, ideal para áreas al aire libre o ambientes húmedos.

216,27€ + IVA

261,69€ (IVA inc)

Ficha de producto
Papelera Metalica Perforada 94Lt

Papelera Metalica Perforada 94Lt

Papelera metálica perforada 94Lt: solución práctica y duradera para la gestión de residuos en espacios interiores o exteriores.

216,45€ + IVA

261,90€ (IVA inc)

Ficha de producto
Espejo de Precision PMMA 75,5x51 Cm

Espejo de Precision PMMA 75,5x51 Cm

Espejo de Precisión PMMA 75,5x51cm: Amplia visión, detalles claros, para inspección minuciosa.

216,67€ + IVA

262,17€ (IVA inc)

Ficha de producto
Rejillas para exposición 200 x 100 cm (3 uds.)

Rejillas para exposición 200 x 100 cm (3 uds.)

3 rejillas modulables para exposición de 100 x 200 cm (ancho x alto) con marco de tubo de acero de 25 mm de diámetro.

218,75€ + IVA

264,69€ (IVA inc)

Ficha de producto
Espejo de Vigilancia Largas Distancias

Espejo de Vigilancia Largas Distancias

Espejo Vigilancia Largas Distancias: Vigilancia efectiva incluso a grandes distancias. Mejora la seguridad.

219,17€ + IVA

265,20€ (IVA inc)

Ficha de producto
Columpio Niños Madera 2 Plazas

Columpio Niños Madera 2 Plazas

Diversión al aire libre con el Columpio de Madera para Niños de 2 Plazas

222,37€ + IVA

269,07€ (IVA inc)

Ficha de producto
Espejo de Inspeccion con Pertiga Telescopica hasta 1,20Mt Espejo 40Cm Diametro Luz

Espejo de Inspeccion con Pertiga Telescopica hasta 1,20Mt Espejo 40Cm Diametro Luz

Espejo de Inspección hasta 1,20m, 40cm, Luz: Versátil, iluminación integrada, para inspecciones detalladas.

223,33€ + IVA

270,23€ (IVA inc)

Ficha de producto
Aparcabicis de Suelo Solfa

Aparcabicis de Suelo Solfa

224,58€ + IVA

271,74€ (IVA inc)

Ficha de producto
Valla Publica Urbana Ligne

Valla Publica Urbana Ligne

Valla Pública Urbana Ligne 1572mm: Moderna, urbana, diseño lineal, para áreas públicas.

236,25€ + IVA

285,86€ (IVA inc)

Ficha de producto
Columpio Infantil Perritos

Columpio Infantil Perritos

Divertido Columpio Infantil con Forma de Perrito . Diseñado para proporcionar horas de diversión segura, este columpio es perfecto para jardines, colegios de infancia y guarderías.

237,77€ + IVA

287,70€ (IVA inc)

Ficha de producto
Aparcabicis de Suelo Rig

Aparcabicis de Suelo Rig

Aparcabicis de Suelo de la colección Rig, un aparcasuelo elegante y funcional.

242,08€ + IVA

292,92€ (IVA inc)

Ficha de producto
Papelera Reciclaje Media Luna 86Lt

Papelera Reciclaje Media Luna 86Lt

Papelera Reciclaje Media Luna 86Lt: Estilo contemporáneo en forma semicircular, ideal para áreas urbanas.

249,37€ + IVA

301,74€ (IVA inc)

Ficha de producto
Papelera Metalica de Exterior con Soporte 42Lt

Papelera Metalica de Exterior con Soporte 42Lt

Papelera metálica de exterior con soporte 42Lt: práctica y funcional, facilita la gestión de residuos en entornos urbanos o comerciales.

258,21€ + IVA

312,43€ (IVA inc)

Ficha de producto
Tobogán 2 en 1

Tobogán 2 en 1

Bienvenidos al mundo de la emoción y la aventura con el  Tobogán 2 en 1 , el tobogán que crece con tu hijo

258,36€ + IVA

312,62€ (IVA inc)

Ficha de producto
Papelera de Reciclaje con Tapa Abatible 76Lt

Papelera de Reciclaje con Tapa Abatible 76Lt

Papelera de Reciclaje con Tapa Abatible 76Lt: Diseño práctico con tapa para mantener los desechos ocultos y protegidos.

263,05€ + IVA

318,29€ (IVA inc)

Ficha de producto
Banco Urbano Semisentado Holanda

Banco Urbano Semisentado Holanda

El  Banco Urbano Semisentado Holanda  es una opción práctica y estilizada diseñada especialmente para áreas urbanas que requieren un mobiliario cómodo y funcional para el descanso breve.

264,44€ + IVA

319,97€ (IVA inc)

Ficha de producto
Papelera Exterior Eco con Tapa 50Lt Conviviale

Papelera Exterior Eco con Tapa 50Lt Conviviale

Papelera exterior Eco con tapa 50Lt Conviviale: solución ecológica y práctica para la gestión de residuos en áreas públicas.

265,42€ + IVA

321,16€ (IVA inc)

Ficha de producto

¿No encuentras lo que necesitas?

Buscar entre tanta cantidad de producto puede ser complicado, ponte en contacto con nosotros si necesitas ayuda a la hora de realizar un pedido o si necesitas que preparemos un producto a medida.

Necesito ayuda

Mobiliario Urbano: Creando Espacios Públicos Funcionales y Atractivos

 

El mobiliario urbano es una parte esencial de cualquier ciudad o comunidad, ya que influye directamente en la funcionalidad, seguridad y estética de los espacios públicos. Este tipo de equipamiento está diseñado para mejorar la experiencia de los habitantes y visitantes en áreas urbanas, proporcionándoles confort, orientación, seguridad y oportunidades para el ocio y la interacción social. Desde bancos y papeleras hasta paradas de autobús y señalización, el mobiliario urbano juega un papel crucial en el desarrollo de entornos urbanos amigables y sostenibles.

En este texto, exploraremos los diferentes tipos de mobiliario urbano, su importancia en el diseño de espacios públicos, y las consideraciones clave para seleccionar e implementar estos elementos en áreas urbanas.

1. Tipos de Mobiliario Urbano

El mobiliario urbano abarca una amplia gama de elementos que se encuentran en los espacios públicos y que están diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes de mobiliario urbano:

a) Bancos y Asientos Públicos

Los bancos y asientos son elementos fundamentales en cualquier espacio público, proporcionando lugares de descanso y reunión para los transeúntes. Deben ser cómodos, duraderos y estéticamente agradables para integrarse bien con el entorno urbano.

  • Materiales: Pueden estar hechos de madera, metal, plástico reciclado, hormigón o una combinación de estos materiales. La elección del material depende de factores como la durabilidad, el mantenimiento, el clima y la estética deseada.

  • Diseño: Los diseños pueden variar desde estilos clásicos hasta contemporáneos, y deben considerar la ergonomía y la accesibilidad para personas de todas las edades y capacidades.

  • Ubicación: Los bancos deben ubicarse en lugares estratégicos, como parques, plazas, avenidas peatonales, paradas de autobús y áreas de espera para proporcionar comodidad y fomentar la interacción social.

b) Papeleras y Recipientes de Reciclaje

Las papeleras y los recipientes de reciclaje son esenciales para mantener la limpieza y promover el reciclaje en las áreas públicas.

  • Materiales y diseño: Al igual que los bancos, las papeleras deben ser robustas y resistentes a las condiciones climáticas. Los diseños deben ser accesibles y fáciles de usar, con aperturas amplias y claras indicaciones para la separación de residuos.

  • Capacidad: La capacidad de las papeleras y los contenedores de reciclaje debe ser adecuada para la cantidad de tráfico peatonal en la zona, con vaciados frecuentes para evitar desbordamientos y mantener la limpieza.

  • Ubicación estratégica: Deben colocarse en lugares donde sea más probable que la gente necesite desechar basura, como cerca de bancos, quioscos de comida, parques, estaciones de transporte público y entradas de edificios.

c) Paradas de Autobús y Refugios para el Transporte Público

Las paradas de autobús y refugios son cruciales para el sistema de transporte público, proporcionando comodidad y protección a los pasajeros mientras esperan.

  • Refugios: Los refugios deben ofrecer protección contra las inclemencias del tiempo, como la lluvia, el viento y el sol. Deben ser transparentes para la seguridad, permitiendo que los pasajeros vean llegar el autobús y se sientan seguros mientras esperan.

  • Asientos y señalización: Las paradas de autobús deben estar equipadas con asientos y señalización clara que incluya mapas, horarios y otra información relevante para los usuarios del transporte público.

  • Accesibilidad: Es fundamental que las paradas de autobús sean accesibles para personas con discapacidades, incluyendo rampas, espacio para sillas de ruedas y señalización en braille.

d) Farolas y Alumbrado Público

El alumbrado público es esencial para la seguridad y la funcionalidad de los espacios urbanos durante la noche.

  • Diseño y eficiencia: Las farolas deben ser estéticamente agradables y eficientes en términos de consumo de energía. Las tecnologías modernas, como las luces LED y los sistemas de iluminación inteligente, pueden reducir los costos de energía y mejorar la gestión de la luz.

  • Colocación estratégica: Las luces deben colocarse para iluminar áreas clave como calles, aceras, parques, plazas y paradas de transporte público, garantizando la seguridad y el confort de los peatones y conductores.

  • Estética y temática: En algunas áreas, el alumbrado público puede diseñarse para complementar el tema o la estética del barrio o espacio público, añadiendo un toque de carácter y ambiente.

e) Señalización y Mobiliario Informativo

La señalización y los paneles informativos son esenciales para la orientación y la información en los espacios públicos.

  • Señales de tráfico y orientación: Incluyen señales de tráfico, direccionales y de orientación que ayudan a los conductores y peatones a moverse de manera segura y eficiente por la ciudad.

  • Paneles de información y mapas: Estos paneles proporcionan información útil sobre la zona, como mapas, atracciones locales, eventos y reglas de conducta. Deben ser claros, fáciles de leer y ubicados en puntos estratégicos de alto tráfico.

  • Diseño inclusivo: La señalización debe ser accesible para todos, incluyendo a personas con discapacidades visuales o auditivas, con el uso de texto en braille, audio-guías y pictogramas claros.

f) Fuentes y Estaciones de Hidratación

Las fuentes públicas y estaciones de hidratación son importantes para la comodidad de los transeúntes, especialmente en climas cálidos.

  • Diseño higiénico y accesible: Las fuentes deben ser fáciles de usar y mantener, con diseños que minimicen el contacto y sean accesibles para personas de todas las edades y capacidades.

  • Sostenibilidad: Las estaciones de hidratación que permiten rellenar botellas de agua también fomentan la sostenibilidad al reducir el uso de botellas de plástico de un solo uso.

g) Juegos Infantiles y Áreas Recreativas

Las áreas de juego y recreación son esenciales para el desarrollo y el bienestar de los niños en los entornos urbanos.

  • Equipos de juego: Los parques infantiles deben estar equipados con juegos seguros, variados y adecuados para diferentes edades y habilidades. Esto incluye toboganes, columpios, estructuras de escalada y áreas de arena.

  • Superficies seguras: Las áreas de juego deben contar con superficies acolchadas, como caucho reciclado o arena, para amortiguar las caídas y reducir el riesgo de lesiones.

  • Mantenimiento y seguridad: Es fundamental realizar un mantenimiento regular y revisiones de seguridad en los equipos de juego para garantizar que estén en buen estado y seguros para los niños.

h) Bicicletarios y Estacionamientos para Bicicletas

Fomentar el uso de bicicletas como medio de transporte urbano sostenible requiere un mobiliario adecuado para el estacionamiento seguro de bicicletas.

  • Diseño seguro: Los estacionamientos para bicicletas deben ser robustos, seguros y fáciles de usar, permitiendo asegurar las bicicletas de manera efectiva.

  • Ubicación estratégica: Deben colocarse en lugares de fácil acceso y cerca de entradas de edificios, estaciones de transporte público y áreas comerciales para incentivar el uso de la bicicleta.

  • Capacidad adecuada: La capacidad de los bicicletarios debe estar en consonancia con la demanda esperada en cada ubicación, evitando la saturación y fomentando el uso continuado.

i) Maceteros y Jardineras

Las plantas y los elementos verdes contribuyen a mejorar la calidad del aire, la estética y el bienestar de las personas en los entornos urbanos.

  • Diseño estético y funcional: Los maceteros y jardineras deben ser atractivos y funcionales, proporcionando suficiente espacio para el crecimiento de las plantas y permitiendo un fácil mantenimiento.

  • Materiales duraderos: Deben estar hechos de materiales resistentes que soporten las condiciones climáticas y el desgaste.

  • Integración en el entorno: La selección de plantas y el diseño de las jardineras deben complementar la estética del entorno urbano y mejorar la experiencia visual y sensorial de los transeúntes.

2. Importancia del Mobiliario Urbano

El mobiliario urbano juega un papel crucial en la creación de espacios públicos que sean funcionales, seguros y atractivos. Algunas de las razones por las que el mobiliario urbano es importante incluyen:

  • Mejora de la calidad de vida: El mobiliario urbano adecuado proporciona comodidad y facilita el uso y disfrute de los espacios públicos por parte de todos los ciudadanos, mejorando la calidad de vida.

  • Fomento de la actividad social y la interacción: Bancos, áreas de juego y espacios verdes fomentan la interacción social y crean oportunidades para que las personas se reúnan, se relajen y disfruten de su entorno.

  • Promoción de la sostenibilidad: Elementos como los recipientes de reciclaje, las estaciones de hidratación y los bicicletarios fomentan prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

  • Aumento de la seguridad: Un buen alumbrado público, señalización clara y mobiliario bien diseñado contribuyen a la seguridad de los peatones y conductores, reduciendo accidentes y mejorando la percepción de seguridad.

  • Creación de identidad y cohesión: El mobiliario urbano bien diseñado puede ayudar a crear una identidad única para un barrio o comunidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia y cohesión social.

3. Consideraciones para la Selección e Implementación del Mobiliario Urbano

A la hora de seleccionar e implementar mobiliario urbano, es importante tener en cuenta varios factores para garantizar que cumpla con su propósito y se integre bien en el entorno urbano:

  • Durabilidad y Mantenimiento: Los materiales y diseños deben ser seleccionados por su durabilidad y facilidad de mantenimiento, asegurando que el mobiliario pueda soportar el uso intensivo y las condiciones climáticas.

  • Accesibilidad e Inclusividad: Todo el mobiliario debe ser accesible para personas de todas las edades y habilidades, cumpliendo con las normativas de accesibilidad para garantizar que todos puedan disfrutar de los espacios públicos.

  • Sostenibilidad: Optar por materiales reciclados o sostenibles y diseños que minimicen el impacto ambiental es esencial para promover prácticas urbanas respetuosas con el medio ambiente.

  • Estética y Cohesión Visual: El mobiliario debe complementar la estética del entorno, creando una cohesión visual que mejore la experiencia de los usuarios y contribuya a la identidad del lugar.

  • Seguridad: La seguridad debe ser una prioridad en el diseño y la colocación del mobiliario urbano, asegurando que no represente un riesgo para los usuarios y contribuya a un entorno seguro y amigable.

 

El mobiliario urbano es una parte integral del diseño y la funcionalidad de los espacios públicos. Al proporcionar elementos como bancos, papeleras, paradas de autobús y farolas, las ciudades pueden crear entornos acogedores y eficientes que mejoren la experiencia de los habitantes y visitantes. Una cuidadosa selección e implementación del mobiliario urbano, considerando la durabilidad, accesibilidad, sostenibilidad y estética, puede transformar los espacios urbanos en lugares vibrantes y funcionales que promuevan la interacción social, la seguridad y el bienestar. Al invertir en un mobiliario urbano de calidad, las ciudades pueden crear entornos públicos que realmente reflejen las necesidades y valores de su comunidad.