Los bancos urbanos son elementos esenciales en el diseño de espacios públicos, ofreciendo lugares de descanso y encuentro para los ciudadanos. Su diversidad en materiales, diseños y funcionalidades permite adaptarlos a diferentes entornos y necesidades. A continuación, se presenta una clasificación detallada de los tipos de bancos urbanos, considerando aspectos como el material, diseño, uso, tamaño, color y precio.Mobipark
🪵 Tipos de Bancos Urbanos según el Material
Material
Características
Ubicación Ideal
Ventajas
Madera tratada
Apariencia natural y cálida; requiere mantenimiento periódico para preservar su aspecto.
Parques, jardines, zonas verdes
Estética tradicional; confortable; se integra bien en entornos naturales.
Acero galvanizado
Alta resistencia a la corrosión; adecuado para entornos urbanos con alta humedad.
Calles, plazas, áreas costeras
Durabilidad; bajo mantenimiento; aspecto moderno.
Hormigón
Extremadamente duradero y resistente al vandalismo; puede ser pesado y menos cómodo sin complementos.
Espacios públicos de alto tráfico
Larga vida útil; resistente a condiciones climáticas adversas; bajo mantenimiento.
Plástico reciclado
Ligero, resistente a la intemperie y al vandalismo; disponible en varios colores; ecológico.
Parques infantiles, zonas escolares
Sostenible; variedad de colores; bajo mantenimiento.
Acero corten
Acabado oxidado que forma una pátina protectora; aspecto industrial y contemporáneo.
Entornos urbanos modernos, plazas
Estética distintiva; resistente a la corrosión; mantenimiento mínimo.
Madera técnica
Compuesta de fibra natural y polímero termoplástico; no produce astillas ni grietas; resistente a insectos y humedad.
Parques, jardines, áreas recreativas
Durabilidad superior a la madera natural; bajo mantenimiento; aspecto similar a la madera.
Hierro fundido
Diseño ornamental y clásico; puede ser frágil ante impactos fuertes.
Centros históricos, plazas tradicionales
Estética clásica; adecuado para entornos patrimoniales; duradero en condiciones normales.
🪑 Tipos de Bancos Urbanos según el Diseño
Diseño
Descripción
Aplicación
Con respaldo
Ofrecen mayor comodidad y soporte lumbar; ideales para descansos prolongados.
Parques, áreas de descanso, zonas de espera
Sin respaldo
Permiten sentarse en ambos sentidos; ocupan menos espacio visual; fomentan una estética minimalista.
Calles, plazas, áreas de tránsito
Modulares
Diseñados para configuraciones personalizadas; pueden adaptarse a diferentes formas y espacios.
Espacios públicos con diseños específicos
Circulares
Fomentan la interacción social; rodean elementos como árboles o fuentes.
Plazas, parques, áreas de reunión
Individuales
Sillas o sillones uniplaza; ofrecen privacidad; pueden disponerse en conjunto para crear zonas de socialización.
Espacios modernos, zonas de descanso individual
Apoyos isquiáticos
Estructuras para apoyarse sin sentarse completamente; útiles en zonas de espera de paso.
Paradas de transporte público, zonas de tránsito
🏙️ Tipos de Bancos Urbanos según el Uso y Ubicación
Uso/Ubicación
Características
Ejemplos
Parques y jardines
Diseñados para integrarse con el entorno natural; materiales como madera tratada o técnica; ofrecen comodidad y estética.
Bancos de madera con respaldo, bancos circulares alrededor de árboles.
Calles y avenidas
Resistentes al uso intensivo y condiciones climáticas; materiales como acero galvanizado o corten; diseño funcional y duradero.
Bancos de acero sin respaldo, bancos modulares adaptados al espacio urbano.
Zonas escolares
Colores llamativos; materiales seguros y duraderos como plástico reciclado; fomentan la interacción entre estudiantes.
Bancos multicolores, bancos con formas lúdicas.
Estaciones y marquesinas
Diseñados para esperas cortas; pueden incluir apoyos isquiáticos; materiales resistentes al vandalismo y al clima.
Apoyos isquiáticos de acero, bancos sin respaldo de hormigón.
Áreas comerciales
Estética moderna y atractiva; materiales como acero corten o madera técnica; pueden incluir elementos decorativos.
Bancos con diseño contemporáneo, bancos con jardineras integradas.
📏 Tipos de Bancos Urbanos según el Tamaño
Tamaño
Capacidad
Aplicación
Individual
1 persona
Espacios reducidos, zonas de descanso personal
Estándar
2-3 personas
Parques, calles, áreas comunes
Largo
4 o más personas
Plazas, estaciones, áreas de alta afluencia
🎨 Tipos de Bancos Urbanos según el Color y Estética
Color/Estética
Características
Aplicación
Colores naturales
Tonos madera, verdes o marrones; se integran con el entorno natural.
Parques, jardines, áreas verdes
Colores vivos
Amarillos, rojos, azules; atractivos para niños y jóvenes; aumentan la visibilidad.
Zonas escolares, parques infantiles
Acabados metálicos
Aspecto moderno e industrial; colores como gris oxirón o efecto corten; transmiten modernidad y resistencia.
Áreas urbanas modernas, zonas comerciales
Personalizados
Incorporación de logotipos, colores corporativos o temáticos; refuerzan la identidad del lugar.
Espacios institucionales, proyectos específicos
💰 Tipos de Bancos Urbanos según el Precio
Rango de Precio
Materiales Comunes
Características
Económico
Plástico reciclado, madera tratada
Funcionales, básicos, adecuados para presupuestos limitados; menor durabilidad.
Medio
Acero galvanizado, madera técnica
Buena relación calidad-precio; diseños más elaborados; mayor resistencia y durabilidad.
Alto
Acero corten, hormigón, madera tropical
Alta durabilidad; diseños personalizados; materiales premium; ideales para proyectos emblemáticos.
Deja una respuesta