¿Que es la Psicomotricidad y en que consite?

La Psicomotricidad en la Infancia: Desarrollo, Ejercicios y Espacios Educativos

La psicomotricidad es esencial en el desarrollo infantil, pues permite la evolución de habilidades motoras, cognitivas, emocionales y sociales. Su estudio y aplicación ayudan a garantizar que los niños alcancen una madurez psicomotriz adecuada, lo que influye directamente en su proceso de aprendizaje y bienestar integral.

Desarrollo psicomotriz por edades y objetivos a alcanzar

Cada etapa del desarrollo infantil presenta hitos psicomotores específicos, que marcan el avance en la coordinación, la movilidad y la interacción con el entorno. A continuación, se presentan las características principales y objetivos clave en cada edad:

EdadHitos psicomotores principalesObjetivos a alcanzar
0 – 6 mesesReflejos primarios, control de la cabeza, inicio del giro corporalDesarrollar control postural básico y fortalecer músculos
6 – 12 mesesGateo, primeras incorporaciones, inicio de la marchaFavorecer la coordinación general y el equilibrio
1 – 2 añosMarcha estable, coordinación de movimientos, inicio de agarre precisoFomentar autonomía en desplazamientos y manipulación de objetos
2 – 4 añosCorrer, saltar, trepar, mejor precisión en movimientos manualesPotenciar la psicomotricidad gruesa y fina, además de la lateralidad
4 – 6 añosCoordinación avanzada, destreza manual mejorada, control del equilibrioFacilitar el desarrollo de habilidades motrices para el aprendizaje escolar

Ejercicios psicomotores según la edad

Para cada etapa, existen actividades específicas que favorecen la maduración de la psicomotricidad gruesa y fina:

EdadEjercicios de Psicomotricidad GruesaEjercicios de Psicomotricidad Fina
0 – 6 mesesJuegos con estímulos visuales y sonoros, movimientos de brazos y piernas guiadosAgarre de objetos suaves, exploración táctil con diferentes texturas
6 – 12 mesesGateo sobre distintas superficies, cambios de posición guiadosManipulación de juguetes pequeños, coordinación entre manos
1 – 2 añosCaminata en diferentes terrenos, juegos de equilibrioUso de cubos y fichas para encajar, inicio del garabateo
2 – 4 añosCircuitos de obstáculos, ejercicios con pelotas grandesPintura con los dedos, enhebrado de cuentas
4 – 6 añosJuegos de saltos, carreras cortas, actividades de coordinación corporalEscritura inicial, modelado con plastilina, recorte con tijeras

Importancia de las salas de psicomotricidad en los colegios

Las salas de psicomotricidad en los colegios proporcionan un entorno estructurado donde los niños pueden desarrollar sus habilidades motrices de manera adecuada. Contar con estos espacios ofrece grandes beneficios:

Favorecen el desarrollo motor general, integrando ejercicios dirigidos para cada edad.

Estimulan la confianza y seguridad en el movimiento, permitiendo autonomía progresiva.

Ayudan a identificar posibles dificultades psicomotrices, facilitando intervenciones tempranas.

Promueven el aprendizaje activo, mejorando el rendimiento escolar a través del movimiento.

En conclusión, comprender el desarrollo psicomotor por edades y aplicar ejercicios adecuados en entornos especializados como las salas de psicomotricidad ayuda a que los niños alcancen una madurez motriz óptima, favoreciendo su crecimiento físico y emocional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *